sábado, 31 de julio de 2010

Una vida pequeña

A veces me descubro soñando con una vida pequeña.

Una vida en la que mi madre aplauda todas mis decisiones
y mi padre nunca se ponga de su lado.

Una vida que no desafíe la visión del mundo de los demás,
ni sus ideas, ni sus emociones, ni sus experiencias,
para que nunca deban cuestionárselos.

Una vida que cumpla con todas las tradiciones
y que aun así siga siendo justa y compasiva.

Una vida sin malas caras, sin dedos acusadores,
sin insultos, sin desprecios,
sin dolor.

Una vida sin miedo, sin dudas, sin equivocaciones,
que siga el camino marcado para vivirla sin error.

Una vida en la que las mujeres son devotas,
las maestras no tienen pareja
y los hijos vienen con un marido.

Una vida sin sobresaltos, sin improvisaciones,
sin definiciones provisionales que puedan cambiar.

Una vida pequeña e imposible,
políticamente correcta,
que todavía me hace sufrir.

lunes, 26 de julio de 2010

Estoy HARTA de la Constitución

Confiaba en que sólo ocurriera en mi país, pero revisando los debates que se han suscitado en Argentina y México, me doy cuenta de que, para nuestra desgracia, debe ser más común de lo que me suponía. Y es que, cuando se discute acerca del matrimonio igualitario, no se considera si es legítimo, justo o de cajón; los políticos, especialmente los conservadores, se empeñan en discutir si es constitucional.

En España ya sufrimos ese debate, y desafortunadamente, seguimos sufriéndolo: la reforma de la Ley del Matrimonio Civil (que así es como se llama, no matrimonio homosexual) sigue recurrida en el encumbrado Tribunal Constitucional. De hecho, llevamos cinco años esperando la decisión de los señores del mazo para saber si todos los matrimonios celebrados hasta ahora serán disueltos y los derechos adquiridos y ejercitados borrados del mapa, o no. Que a juzgar por el tiempo que nos mantienen a la espera, me pregunto si el Tribunal funcionará como las urgencias de los hospitales, que clasifican a los enfermos por gravedad y no por orden de llegada.

Pero igual que tuve que verlo por aquí, lo he oído por allá: portavoces conservadores con su mejor cara de hipócritas-pseudo-gay-friendly recordándonos que ellos “no están en contra de los derechos de los homosexuales”; pero claro, hay que saber (y estoy es muy importante, relevantísimo) si dichos derechos están de acuerdo o no con la Constitución.

Y yo me pregunto: pero la Constitución, ¿qué es? ¿Acaso no es una ley que, en Democracia, los ciudadanos nos damos a nosotros mismos para regular nuestra convivencia y que, al menos en teoría, debería esta a nuestro servicio? Entonces, ¿por qué se la trata como si fuera la nueva Biblia? ¿Por qué damos por hecho que en sus artículos se encuentra toda la sabiduría legislativa del Universo y que no debe ser tocada ni criticada a riesgo de que el susodicho se contraiga en una pelota incandescente y vuelva a estallar?

Desconozco la historia de todas las constituciones democráticas del mundo, pero sí sé en qué circunstancias se promulgó la nuestra: acabábamos de salir de cuarenta años de dictadura, con las heridas de la Guerra Civil a medio cerrar; era muy importante que todo el mundo se pusiera de acuerdo (lo cual, y teniendo en cuenta quiénes eran los contendientes, no sólo era difícil sino que terminó siendo un trabajo de equilibristas sin red que violentaría a cualquiera con medio talante verdaderamente democrático) y quien más o quien menos estaba cagado de miedo. Y no seré yo quien le quite valor al texto de acuerdo con el momento; sólo digo que, treinta y dos años después, quizá haya que apuntalarlo un poco si no queremos que se nos derrumbe encima.

Para mí, si se conviene, en un debate de altura moral y lógica, que el matrimonio igualitario es una aspiración y un derecho legítimo para las parejas homosexuales, y que negárnoslo, por tanto, es una muestra evidente de la discriminación legal a la que nos vemos sometidos; lo que la Constitución diga o deje de decir debería ser secundario. O mejor: ya que el texto es un paraguas bajo el cual deben cobijarse el resto de las leyes del Estado, entonces quedaría patente que la tela tiene algunos agujeros por los que deja pasar una lluvia de injusticia que pudre las raíces de nuestra sociedad. Por tanto, hay que renovar el paraguas, o cuando menos, ponerle algún que otro parchecito.

Yo no sé cómo puede haber países que se jacten de tener una constitución de doscientos años de antigüedad. A mí me parece vergonzoso. El mundo cambia, ha cambiado muy deprisa durante todo el siglo XX y, en los albores del siglo XXI, el mundo va que se las pela. Es normal que los legisladores de hace varias décadas no pudieran prever las innovaciones que surgirían en la actualidad, y por tanto, es normal que sea normal cambiar el texto constitucional de vez en cuando. No digo cada año, no digo (¡por favor!) cada vez que se cambie de gobierno; pero sí limpiarle el polvo al menos una vez cada década, para devolverle su dignidad, su actualidad y su grandeza, y que siga siendo lo que debe ser, no un manojo amarillento sólo apto para ser albergado en las vitrinas de un museo.

Porque si el matrimonio igualitario es legítimo, un derecho inalienable del que deben gozar también las parejas homosexuales, y aun así, la Constitución no lo contemplara (que no sé por qué, cuando insiste en que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley), entonces, ¿qué pasaría? ¿Que se despojaría a un sector de la sociedad de su igualdad jurídica y se le sometería a discriminación simplemente porque en los años previos a 1978 a ningún legislador se le pasó por la cabeza que una cosa así pudiera existir? Y entonces, ¿seguiríamos llamándonos demócratas? ¿Se atreverían a intentar convencernos que el nuestro es un régimen donde prima la razón?

Que se busquen otras excusas: que sigan apelando a la Biblia y a la medicina del siglo XIX; pero que dejen de llenarse la boca con un texto que no debería utilizarse tal y como ellos lo emplean, que no deberían servir para lo que ellos tratan de emplearlo.

Nuestra Constitución, como todas, es un texto perfectible, lleno de imprecisiones, repleto de vaguedades y con señales fragrantes de la época que lo vio nacer y que hoy nos hacen llevarnos las manos a la cabeza. Y no se trata sólo del matrimonio igualitario, sino de tantos y tantos detalles que darían para otro y para muchos más posts.

Tal y como está, tal y como la usan, estoy HARTA de la Constitución.
De todas las constituciones en cuyo nombre se intenta perpetuar la discriminación.

Encantada.

jueves, 22 de julio de 2010

De vacaciones (II)

Otra de mis excursiones preferidas fue la que hicimos a San Pedro de Rodas, un impresionante monasterio construido en plena montaña y con unas envidiables vistas al mar.

Mientras paseábamos por sus estancias, se me ocurrió confesarle a mi novia que la vida monástica me resultaba sumamente atractiva. Esta es una confesión recurrente, es decir, que he debido de confesársela cientos de veces durante los cinco años que dura nuestra relación. Así que ella suspiró y con media sonrisa irónica me espetó:

─ ¡Cómo no te a resultar atractiva! ¡Si tú eres como un monje! ¡Siempre metida en casa y estudiando...!

Ante tamaña desfachatez, me veo obligada a explicar qué quiero decir exactamente con eso de que la vida monástica me atrae. A mí lo que me gusta es el silencio, la tranquilidad, la posibilidad de dedicarme a leer, escribir, reflexionar, crear sin más molestia que el trino de los pájaros. Me encanta la idea de encontrarme todos los días el plato sobre la mesa, de que mi rutina esté dictada por el eco de las campanas tañendo sobre el valle, y de tener un huertito cerca donde cavar y ensuciarme las manos cuando me entre la nostalgia de la tierra.

Evidentemente, no deseo dedicar mi vida a rezar y flagelarme, entre otras cosas porque ni siquiera soy creyente. Tampoco quiero vivir encerrada, sin poder viajar y conocer otros mundos, sin poder visitar y ser visitada, sin otra ocupación que la que pudiera desarrollarse entre cuatro monumentales paredes. Y por supuesto, tengo clarísimo que no renunciaría a internet ni por todo el silencio del mundo.

En resumen, que la vida monástica que me atrae en realidad se parece más a una especie de vacaciones pagadas en un lugar recóndito y paradisíaco (¡como tonta!) que a lo que verdaderamente debió de ocurrir en San Pedro de Rodas desde los tiempos medievales hasta que los monjes decidieron que ya estaba bien de ser saqueados cada quince días y que mejor se marchaban a vivir a un lugar un poco menos impresionante pero mucho más seguro. Así que, teniendo en cuenta mis posibilidades reales, me temo que la tan deseada vida monástica tendrá que ser sustituida por unos tapones para los oídos, varios CDs de música ambiente y los pocos ratos que pueda arañarle a una rutina dictada por el eco del despertador. Y cuando me entre nostalgia de la tierra, meteré las manos en mis macetas.

Y como colofón a este compendio de actividades culturales, Dalí.

Desde siempre he querido visitar esta región por ser la cuna de mi pintor preferido. Sin embargo, después de estar allí he de reconocer que le he cogido una manía que cada vez que escucho su nombre me sale como un sarpullido que sólo se mitiga tras permanecer varios días lejos de cualquier camiseta, chapa, taza, bolso, pañuelo, pendientes, cuaderno, lámina, gorrito y cualquier otro elemento perteneciente a lo que más se aprecia de Dalí en Girona: su industria. Espero curarme pronto para poder seguir disfrutando de sus cuadros, pero mucho me temo que el horror por el mito y su explotación nunca me desaparecerá.

Lo que menos me gustó fue el Teatro Museo. Y no por su contenido: interesante, curioso, puro genio; sino por la marea humana que inundaba todas las salas, hasta tal punto de que para poder pararte a admirar un solo cuadro durante apenas 15 segundos, era necesario entregarse a un frenesí de empujones, codazos, pisotones y tirones de pelo que ni el arte más excelso del más excelso artista merecen. Aun así, y como mi mente práctica me empujaba a amortizar la entrada a toda costa, confieso que me dejé caer hasta los niveles más bajos de humanidad y obtuve con ello pequeños flashes de la mayor parte de los cuadros. Mi novia, cuya exquisita educación le impide ciertas bajezas, optó por quedarse en la puerta de cada una de las salas y esperarme pacientemente, mientras se concentraba en no ser empujada para no empujar a su vez a ningún miembro de aquella marea de gente.

Lo cierto es que debimos de sospecharlo mientras esperábamos la inmensa cola, que se movía muy rápido hacia la puerta pero que no mostraba ningún flujo a la inversa: es decir, que entrar, parece que entramos todos, pero salir, no salía ninguno. Y yo me pregunto, ¿sabrán los del Teatro Museo lo que significa “aforo completo”? ¿Habrán reflexionado alguna vez sobre las condiciones necesarias para poder disfrutar un mínimo del arte? ¿Se encontrarán entre sus objetivos alguno más que los referidos al negocio en su más pura esencia…?

De todas formas, esta experiencia nos sirvió para realizar un estudio sociológico callejero cuya tesis pudo ser comprobada in situ: a pesar de tantos siglos de leyenda negra, hoy podemos afirmar que los españoles NO somos los más maleducados de Europa. Y como muestra de todas las maleducancias que tuvimos que sufrir, sólo os diré que pasamos por una experiencia terroríficamente amarga que se quedará grabada en nuestros corazoncitos durante toda la vida. Y es que, mientras esperábamos en la cola… ¡se nos colaron unos franceses! ¡Unos franceses! ¡Franceses de Francia! Las caras de corderitos degollados con las que les miramos dice mucho de nuestros sentimientos encontrados: si hubieran sido españoles, no habríamos dudado en indicarles amablemente que la cola empezaba media hora más atrás; pero ante la visión de sus rubieces y sus ojoazuladas, estas dos morenas sólo pudieron asistir a la caída de un mito. Siempre creímos que los europeos no se colaban. Que los franceses menos que nadie. Que eso era propio del África que empieza en los Pirineos. Y ahora resulta que no, que en Europa… ¡nos colamos todos!

Mi última gran decepción la sufrí en Cadaqués: “el lugar más bonito del mundo”, según Dalí. Y no es que no fuera bonito, que lo era: una bahía pequeña, con sus barcas, sus casas pintadas de blanco y azul, las montañas… Un casco histórico curioso, peatonal: con sus cuestecitas, sus tiendas pequeñas, sus rincones floridos… Pero de la luz que inspiró al genio, del encanto irresistible y de la delicadeza del lugar… pues bueno, yo no encontré mucho rastro. Pueblos como Cadaqués hay muchos en España, y seguramente también en otros países. Que fue este el que vio nacer al genio, pues muy bien, pero después de visitarlo aseguraría que fue Dalí quien creó a Cadaqués y no a la inversa. Que me parece genial, que con su fama y su prestigio cada uno hace lo que quiere: la pena es que los demás nos lo creamos y después comprobemos que nuestras inmensas expectativas no las pueden cubrir lugares con una magia relativa. Y mucho menos cuando lo primero que hacen es obligarte a pagar por un aparcamiento que no has pedido y te recuerdan que para visitar la Casa Museo hay que pedir cita anticipada. ¡Ni tanto ni tan calvo, señores!

En cualquier caso, la industria Dalí no desmerece la belleza de Girona, e incluso diría que ni siquiera le hacía falta a la provincia, por más que sea un filón económico. Sin el genio hubiéramos pasado unas vacaciones igual de bonitas, completas y hermosas, y no hubiéramos dejado de recomendar que se visitara la zona. Y con el genio también, qué remedio.

Encantada.

martes, 20 de julio de 2010

De vacaciones (I)

Este año hemos pasado una semana de vacaciones en el norte de Girona, una zona preciosa que apenas conocíamos y cuya riqueza nos ha sorprendido gratamente, pues durante estos días preferimos mantenernos alejadas de las grandes ciudades y no por ello queremos renunciar a aprender, visitar, conocer, disfrutar, descansar y divertirnos. Evidentemente, este verano tampoco hemos tenido que hacerlo.

Una de las actividades que más me gustó fue una ruta que hicimos para visitar varios dólmenes y menhires del Neolítico. Este tipo de monumentos prehistóricos me llaman muchísimo la atención y me encanta tratar de imaginarme cómo vivían las mujeres y los hombres de aquella época, qué aspecto tendrían y qué habrían ido pensando, diciendo y haciendo mientras caminaban por los mismos senderos por lo que ahora caminan personas como yo.

A pesar del magnetismo de este tipo de obras, he de reconocer que observándolas siento a veces la misma desazón que cuando miro un cuadro abstracto. Son tan sencillas y, a la vez, tan enigmáticas, que no puedo dejar de preguntarme si verdaderamente fueron objetos cuidadosamente tallados, colocados y revestidos de significado simbólico por personas que vivieron hace miles de años, o se trata de la idea feliz de algún científico trasnochado que un día iba por el campo, se encontró una piedra gorda y colocándola en posición vertical se dijo: “pongamos que es un menhir”.

Otra visita que también me gustó mucho fue la que hicimos a las ruinas de Ampurias, una zona costera donde se ubicaron sucesivamente pequeñas ciudades íberas, griegas y romanas. Aunque estas ciudades fueron muy importantes para el comercio mediterráneo, a mí me parece que, como en el caso de los dólmenes neolíticos, quienes decidieron el enclavamiento de las mismas lo hicieron guiados por el azul del mar, el verde oscuro de los bosques y la belleza sobrecogedora de las montañas. A ver si la buena vida va a ser un invento del siglo XX...

También aquí disfruté imaginándome la vida de las ciudades, especialmente de la ciudad íbera y de las griegas, que son las que más me llaman la atención. Las ruinas se llenaron de pronto de cientos de mujeres ataviadas con túnicas blancas y sandalias, peinadas con hermosos recogidos y adornadas con abalorios de colores, que compraban, paseaban, charlaban, reían, brindaban, reflexionaban, disfrutaban de la brisa marina y amaban. O se amaban… ¡por qué no! Al fin y al cabo, se trata de imaginación, no de rigor científico, y la mía tiene un evidente sesgo de género… y de orientación sexual.

La verdad es que estas dos visitas fueron de lo más atropellado. En la primera, nos perdimos por el monte tratando de reubicar el itinerario después de pasar por una señal borrada. Decidimos seguir, cual Dorothys, un camino de pintadas amarillas, y cuando tuvimos conciencia de haber regresado al sendero, descubrimos que habíamos atajado por el medio, encontrado menhires que no estaban en la ruta (!) y recorrido prácticamente el mismo camino en dirección contraria. Todo esto bajo un sol de justicia y con un sofoco que dejaba en evidencia nuestra supuestamente digna forma física y mental.

En el caso de Ampurias, sin embargo, pasamos un día estupendo. Por la mañana nos fuimos a la playa, nos bañamos en una cala muy bonita y comimos en la arena, dormimos la siesta bajo la sombrilla y después nos animamos a visitar las ruinas. Afortunadamente, el momento de más calor lo pasamos dentro del museo, al abrigo del aire acondicionado. Cuando salimos corría una brisa muy agradable y el sol estaba ya bajo. Entonces me dispuse a realizar un completo reportaje fotográfico, con la imaginación excitada por las fantasías anteriormente confesadas. Así que encendí la cámara… ¡y se apagó! Se nos había olvidado cargar la batería la noche anterior y no pudimos sacar ni una sola foto de las mujeres… digooo… de los mosaicos, columnas y murallas que visitamos. Una pena para el recuerdo y para esta entrada, cuyas fotos de las ruinas he tenido que sacar de internet.

(Continuará…).

lunes, 19 de julio de 2010

¡Felicidades ARGENTINA!

Conocimos la noticia durante nuestras vacaciones. Ya desde antes seguimos el desarrollo de los acontecimientos a través de algunos blogs amigos, especialmente el de Miss Fiamma y el de Silvina y Andrea. Y cuando por fin salió la sentencia, nuestro júbilo hizo temblar las cumbres pirenaicas y a punto estuvo de provocar un tsunami en pleno Mediterráneo.

No he podido dejar de pensar en las movilizaciones multicolor y en las dudas y esperanzas de Miss Fiamma y Von Eisenberg; en el largo camino y la dura lucha por la visibilidad de Marga y Vero; me acordé también de Julieta, que aunque restringió su blog seguramente seguirá siendo una gran activista. Y por supuesto, no pude dejar de dar gracias porque al fin quedan protegidas las preciosas familias de Roma y Triana (no os perdáis a Tato, que tanto nos enseña, ni a Tinchi, el terremoto) y de Silvina y Andrea (que con su lucha, su visibilidad y el coraje de sacar adelante nada menos que a trillizos nos regalan ejemplos de vida todos los días).

El mundo es ahora un poquito más justo y la comunidad homosexual al completo ha dado un paso más hacia la tan soñada igualdad. Y debemos sentirnos felices, satisfechos e incluso sorprendidos, porque en el actual contexto de crisis económica, donde los derechos sociales que tantos años costó conseguir van siéndonos arrebatados poco a poco, un avance como el del matrimonio igualitario resulta casi un milagro.

Y aunque todos nos beneficiamos de este paso, es especialmente importante para los países latinoamericanos, cuyas comunidades homosexuales pueden sentirse hoy un poco más esperanzadas. Tal y como pasó en Europa, la semilla está plantada: ahora sólo hay que esperar a que crezca, regándola con la misma lucha aunque ahora sepa un poco menos amarga.

A sabiendas de que seguramente no haga falta decirlo, como ciudadana de un país que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo desde hace cinco años, me gustaría animar a todas las compañeras argentinas a que celebren el triunfo por todo lo alto y después se preparen para seguir luchando: si bien ahora están un poco más protegidas, no por ello van a dejar de ser discriminadas. En nuestro país, la iglesia sigue clamando en nuestra contra, las manifestaciones a favor de papá y mamá excluyentes continúan sucediéndose, cualquier persona anónima se sigue creyendo con derecho a decidir si nuestros matrimonios o nuestras familias son iguales o siquiera legítimos, aún nos ponen trabas inexistentes para las parejas heterosexuales a la hora de reconocer la filiación de nuestros hijos y, por supuesto, la ley continúa recurrida en el Tribunal Constitucional. Se gana una batalla, pero la guerra continúa librándose cada día.

En cualquier caso, ENHORABUENA.

martes, 6 de julio de 2010

Orgullo 2010

Dedicado a mis amigas P y T, que por fin consiguieron
el arrojo suficiente para participar.

El sábado pasado, mi novia y yo asistimos por sexto año consecutivo a la manifestación del Orgullo en Madrid. A mí no me daba muy buena espina que coincidiera con un partido del Mundial y que además por la mañana hubiera estado lloviendo torrencialmente. Pero al final, mis malos presagios no se cumplieron y resultó que todo el mundo estaba allí. Incluso podría decir que había más gente que otros años, hecho que me sorprendió gratamente, pues yo misma me había infundido una buena cantidad de desánimo haciéndome mala sangre con el poco compromiso de la gente y demás. ¡Menos mal que me equivoqué!

Cuando estuvimos viendo Homofamilias, me fijé en un detalle sobre la organización de esta manifestación en Northampton que me gustó muchísimo. Y es que varios miembros de los grupos que participaban se presentaban voluntarios para cuidar de la seguridad; es decir, que todo transcurriera con normalidad y que los manifestantes (a pie, en carrozas, en bicicleta) tuviesen espacio para avanzar cómodamente durante el recorrido. Así que pensé que algo parecido nos vendría muy bien en Madrid, donde la seguridad y la posibilidad de recorrer las calles se ven seriamente comprometidas en varios puntos de la ciudad; los cuales, por cierto, siempre son los mismos.

Por eso, cuando llegamos a la Puerta de Alcalá y vi varios voluntarios con su chaleco amarillo no me lo podía creer. ¡Al fin había ocurrido! ¡Habíamos tomado conciencia de la importancia de cuidar de la seguridad (y de que la Policía jamás nos haría ese favor)! Sin embargo, y como no todo podía ser bueno, pronto descubrimos que no era así.

Oficialmente, la manifestación empezaba en la Puerta de Alcalá, como el resto de los años, y nosotras siempre nos incorporamos en ese punto, porque nos gusta hacer el recorrido completo. Este año, aparte de voluntarios, habían colocado unas vallas azules; algo que también me pareció estupendo, pues, en mi inocencia, pensé que ¡por fin! servirían para contener al público durante todo el recorrido. Y como nosotras, evidentemente, no éramos público, esperamos a ver aparecer algunos manifestantes (pues durante unos diez minutos, la plaza permaneció inquietantemente vacía) y pasamos por entre dos vallas para unirnos a ellos.

Allí comenzó nuestro calvario. En no más de quinientos metros, los flamantes voluntarios con los chalecos amarillos trataron de sacaron unas cinco veces de la manifestación. A empujones, nos invitaban a permanecer junto a la valla, indicándonos que no podíamos estar allí. Durante los primeros minutos, sentimos mucha confusión, porque no entendíamos nada y parecía que estábamos haciendo algo evidentemente malo (evidente para todos, menos para nosotras). A la tercera, me dirigí directamente a una voluntaria y le espeté:

─ Pero vamos a ver: para manifestarse aquí, ¿qué coño hay que hacer?

Ella se quedó un poco descolocada (!?) y finalmente me confesó:

─ Pues no lo sé. Entrad por algún sitio, pero no por aquí.

Para ese momento yo ya había acumulado una mala leche descomunal, porque cuando las cosas no tienen sentido para mí, simplemente no las entiendo; y cuando me quieren obligar a hacer cosas que no tienen sentido para mí, simplemente no las hago. Así que seguimos en nuestras trece, arrimadas ya a otros manifestantes. Pero es que hasta allí mismo vinieron a buscarnos los de los chalecos amarillos:

─ ¡Oye, que yo también me estoy manifestando!
─ ¡Ah, perdón!

En fin, la sucesión de esperpentos que tuvimos que vivir hasta atravesar la plaza sería inenarrable. Lo mejor es que, quinientos metros más allá, no había voluntarios con chaleco amarillo, ni vallas azules, y ya no se podía pasar. Nuevamente, en las inmediaciones de Cibeles, en Gran Vía con Montera, y por supuesto en Callao, el ancho de la manifestación se vio reducido a menos de dos metros (y estoy siendo generosa), puesto que el público, sin contención ninguna, decidió avanzar hacia el centro de la calle para ver si venían las carrozas, porque estaban haciendo botellón en los dos lados, y porque sí. Es decir: lo de todos los años.

Quiero creer que lo de la valla y el chaleco tenía su porqué y que mejoró muchísimo la organización de la manifestación. Quiero pensar que todo el mundo sabía por dónde entrar menos nosotras y que realmente entorpecimos terriblemente lo que fuera que estuviera ocurriendo allí. Me gustaría tener la certeza de que la falta de seguridad y el absurdo comportamiento del público son tenidos en cuenta por todos y que sólo a mí me parecen exasperantemente dignos de preocupación.

El caso es que al final tuvimos que hacer el recorrido tras una pancarta cuyas siglas ni nos iban ni nos venían, pero cuyos miembros estaban suficientemente bien organizados como para poder avanzar sin tener que pegarse con medio Madrid por el camino. Ante la falta de colaboración del Ayuntamiento y la Policía, y el compromiso invisible de los organizadores, muchos grupos han ideado un sistema tan cutre como efectivo: llevar una cuerda de unos tres o cuatro metros de largo para invitar (u obligar) al público a respetar ese ancho y con ello permitir que pancartas y manifestantes puedan avanzar. Así que allí marchamos (pues una vez dentro, ni se podía salir ni se podía avanzar como no fuera a bofetadas) hasta Plaza de España, donde llegamos dos horas y media después de haber salido.

Es posible que algunos piensen que tamaña aglomeración es un rotundo éxito; mi humilde opinión es que el éxito puede organizarse mejor.

Encantada, al menos, de haber conseguido participar.

jueves, 1 de julio de 2010

Homofamilias

Ayer por la noche mi novia y yo estuvimos viendo la película-documental Homofamilias, que retransmitieron por la 2 con motivo de la semana del Orgullo.

Personalmente, la encontré bastante realista. De hecho, hubo momentos en que me aburrió un poco, porque era tan real que tuve la sensación de estar viendo la película de mi vida o de la de cualquier otra lesbiana retransmitida por televisión, lo cual, evidentemente, tenía un interés relativo. Después, pensé que esto podía ser muy importante, no para nuestra comunidad, sino para el resto: la película mostraba la cotidianeidad de varias familias con miembros homosexuales (madres, padres, hijas, hijos, etc.), algo que puede resultar ciertamente revolucionario para aquellos que todavía creen que los homosexuales nos dedicamos a vivir en una orgía sempiterna, sin trabajar ni estudiar ni preparar la comida, sin acompañar a nuestros hijos al partido, sin tener una conversación con un compañero de trabajo, sin participar en las celebraciones familiares, etc.

Acerca de la maternidad, hubo dos puntos que me turbaron un tanto, aunque reflexionando posteriormente me he dado cuenta de que he de darles una respuesta si es que quiero ser madre algún día.

El primero tiene que ver con los hijos e hijas de madres y padres homosexuales. En la película, varios de ellos daban su opinión, hablaban de sus sentimientos y de sus experiencias, destacaban sus puntos fuertes y sus dificultades. Reconozco que sus miedos, sus experiencias negativas, sus problemas, me dejaron bastante preocupada. Hubiera preferido, honestamente, escuchar un discurso monolítico que me hubiera ofrecido una imagen idílica sobre la maternidad lésbica: un discurso en el que los hijos mostrasen su seguridad, su convencimiento, su valentía sin fisuras. Y no es que no apareciera nada de eso, pero también estaba lo otro. Esto me hizo entender que, al igual que yo tengo mis días (en algunos reboso orgullo y en otros homofobia interiorizada), ellos también los tendrán. Y puede que sean más valientes que yo, o al menos que yo en algunos momentos, pero también es posible que estén más asustados y se retraigan más de lo que desearía, a pesar de mis ánimos y de mi apoyo. Como decía una de las madres de la película, fue su decisión tener a su hija y también lo fue vivir fuera del armario; sin embargo, las decisiones que su hija tome en la vida serán suyas, ella decidirá cómo vivir el hecho de tener dos mamás, y tendremos que respetar sus emociones, pensamientos y experiencias como deseamos que se respeten los nuestros.

El otro punto tiene que ver con la figura del donante. La película estaba grabada en Northampton, Estados Unidos, donde existe una ley por la cual los hijos concebidos tras una inseminación artificial tienen la posibilidad de conocer posteriormente al donante. Tanto las madres como los hijos e hijas mostraban su preferencia por esta posibilidad, siempre que el donante respetase los límites de su función. En España, esta posibilidad no existe, puesto que todas las donaciones deben ser anónimas o, de lo contrario, el donante adquiere derechos y obligaciones con respecto al niño, desplazando a la otra madre. La verdad es que, en un primer momento, la idea de un donante conocido me horrorizaba, supongo que porque me generaba mucha inseguridad. Sin embargo, poco a poco me va pareciendo más interesante, puesto que, al fin y al cabo, es necesaria la aportación de un hombre para poder tener un hijo, y el hecho de que sea conocido puede humanizar un proceso sumamente medicalizado y artificial. Además, es posible que contar con esa figura, aunque sólo fuera anecdóticamente, ayude a los hijos a integrar su identidad y a facilitar su socialización. Todo esto me hace preguntarme cuál sería la mejor opción y sus posibilidades reales, teniendo en cuenta las circunstancia legales que tenemos en España.

Después de ver esta película, me he dado cuenta de un hecho que, hasta hace poco, no pasaba de ser un intuición: que vivir un vida plena como lesbiana es la consecuencia de una decisión consciente, de una lucha diaria por entender y respetar lo que somos, de una comprensión profunda de lo que eso significa y conlleva; no el fruto azaroso de un dejarse llevar, cruzando los dedos porque lo que eres no te plantee demasiados problemas. En el caso de la maternidad lésbica, este hecho se hace mucho más evidente, puesto que ya no se trata sólo de ti, sino de otras personas a tu cargo para las que conviene servir de modelo positivo sobre cómo enfrentarse a esa realidad.

Encantada de atreverme simplemente a planteármelo.